ENTREVISTA PARA SIGLO XXI GUATEMALA - “Siempre he querido llevar adelante a mi aldea”

13.10.2013 01:46

 

“Siempre he querido llevar adelante a mi aldea”

El interés por el turismo llevó a este joven a radicar en Italia. Jaime Barrios Carrillo escribe acerca de un guatemalteco que apuesta por la educación.


“Siempre he querido llevar adelante a mi aldea”

Pocos hubieran creído que un niño nacido en una aldea escondida entre las bananeras de Los Amates, Izabal, llegaría, a fuerza de mucho tesón, a desarrollarse profesional y académicamente en Italia. José Eduardo Flores vive en la ciudad de Cagliari, en la region de Cerdeña, una ciudad tranquila y llena de historia, tradiciones y monumentos. En esa urbe, José Eduardo estudia los últimos cursos de la carrera de turismo en la Università degli Studi di Cagliari y espera recibirse en los próximos meses. También tiene un máster en Programación Neurolingüística en el Istituto per la comunicazione e l’Ospitalità Sostenibile. A la par de sus estudios y trabajos, este joven realiza una labor como promotor cultural de Guatemala, y entre otras cosas, ha iniciado la páginaGuatemaltecos en Italia.

“Desde niño he querido hacer cosas por Guatemala, empezando por mi aldea, en la cual aún no hay energía eléctrica, ni tenemos derecho a la locomoción, pues quienes se movilizan en auto, para entrar y salir en sus vehículos, tienen que pedir permiso a una empresa bananera y hacerlo con dos dias de anticipación. Los Amates, geográficamente, está adentro y atrás de una compañía dedicada al cultivo de banano. Siempre he querido llevar adelante a mi aldea, a mi gente, a mi municipio, a mi departamento... a mi país. Creo que en Guatemala hay todavía mucha injusticia y podemos eliminarla con el estudio y una buena educación desde el hogar”, dice este guatemalteco, radicado en Italia desde 2006.

En Guatemala, Flores estudió también turismo y hotelería, durante su estadía en Izabal, luego se mudó a la capital y recién graduado comenzó a laborar en un restaurante de una conocida cadena de pizza. Trabajaba de mayordomo, mesero y cajero. Siguieron otros empleos en una farmacia y luego en un colegio, en el cual conoció a una familia italiana que lo convidó a trasladarse a Italia, invitación que José Eduardo no dudo en aceptar.

“Los primeros meses fueron lindisimos, viviendo en el norte de Italia, luego me cambié a Roma, para  estudiar en la universidad La Sapienza, frecuentando el curso de Ciencias del Turismo. Lo difícil vino depués de los 6 meses, cuando se comienza a sentir que no se es más un turista, pues se inicia la realidad de la rutina y faltan la familia, los amigos y las costumbres guatemaltecas. Todo te hace falta”, explica quien ya ha superado ese período de adaptación.

José Eduardo ahora intenta, por medio de una página en la red social de Facebook,  reunir y poner en contacto los guatemaltecos que vivien en Italia y también a los italianos que viven en Guatemala. La idea es formalizar el nombre de Guatemaltecos en Italia, como un centro cultural entre los dos países.  La meta, además, es ayudar a los ciudadanos guatemaltecos que tengan intenciones de vivir en Italia a tramitar documentos y brindarles información de estudios y de instituciones italianas. También se propone con este proyecto dar a conocer a Guatemala en la península itálica, para promover el turismo y el intercambio cultural.

En los cinco años que lleva José Eduardo Flores en Europa, se ha concentrado en dominar el idioma italiano. Ha trabajado en diferentes restaurantes como mesero, en un centro de convenciones y ha dado clases de español. Actualmente labora como recepcionista en un hotel y también es voluntario en una organización no gubernamental que impulsa proyectos de desarrollo en América Latina.

Al preguntarle qué extraña de su país natal, no duda en responder que Guatemla le hace falta todos los dias:  “Muchas veces la nostalgia es más grande que otros días; son tantas cosas que tenemos y viviendo en Guate no las aprovechamos. Nos damos cuenta hasta que estamos lejos o las perdemos”, y recalca que “la educación de los niños y niñas, para mí, es lo más importante que Guatemala necesita para tener de verdad y concretamente un cambio radical. Educar a nuestros hijos es liberarnos de la esclavitud de la ignorancia”.

...tomado del sitio web di siglioxxi.com

https://www.s21.com.gt/node/22403

 



Contatti

Eduardo de la Eva

Roma, Italia